SEGUNDO PILAR FUNDAMENTAL PARA LA SALUD
- Árbol de Vida
- 6 abr 2020
- 11 Min. de lectura
Actualizado: 6 abr 2020

EL AGUA
El agua es fundamental para la vida al igual que el aire que respiramos. El agua no es otra cosa que dos moléculas de hidrógeno con una molécula de oxígeno. Así de simple, pero a la vez así de complicado. Se trata de uno de los elementos más esenciales para la salud, tanto del planeta, como de los animales que lo pueblan, y que resulta fundamental en la supervivencia del ser humano.
El ser humano no ha logrado “fabricar agua”…¿Por qué? La teoría demuestra que es totalmente posible crear agua, pero podría ser un experimento fatal. Para unir dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxigeno (O), se requiere de una fuerte descarga de energía. Como el hidrógeno es altamente inflamable y el oxígeno facilita la combustión, una chispa es más que suficiente para generar un terrible accidente. Es tan relevante el Agua, que en julio de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas “reconoce que el derecho al agua potable y al saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos” (Resolución A/RES/64/292).
Y en la Biblia: Génesis 1:2 Y la tierra estaba sin orden y vacía, y las tinieblas cubrían la superficie del abismo, y el Espíritu de YHVH se movía sobre la superficie de las aguas: El Agua ha estado desde el principio en la creación de Elohim.
LETRA MEM

La letra m mem (que equivale a la letra M) significa "olas de agua como un océano" de hecho la palabra hebrea para agua es la palabra ~ym mayim que tiene dos tipos de mem, la mem abierta (m) y la mem cerrada (~) que solo se usa al final de la palabra.
Génesis 1:6-8 BLA.
Entonces dijo Elohim: Haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas.
E hizo Elohim la expansión, y separó las aguas que estaban debajo de la expansión de las aguas que estaban sobre la expansión. Y fue así.
Y llamó Elohim a la expansión cielos. Y fue la tarde y fue la mañana: el segundo día.
Todo en la Creación contiene agua en sus diferentes estados: sólido, líquido ,en el aire,…en nuestros cuerpos .¡Es una maravilla…! ¡Y Elohim las expandió,… las separó,… las ordenó!
Estudios afirman que así como el cuerpo del hombre está compuesto por 70% agua, en una misma proporción se encuentra conformado el planeta, lo que quiere decir que la tierra tiene más de 360 millones de kilómetros cuadrados de superficie acuática.
Todo en la creación provino del agua y por ella subsiste.
Entonces es lógico que como cuerpos fundamentalmente acuáticos, al igual que la tierra, podemos experimentar ese mismo desorden, caos, opresión, etc, y ser impactados negativa o positivamente por el ambiente externo o por contaminación interna. Hay un científico japonés, Doctor Masuru Emoto, que investigó los cambios en las moléculas del agua, observando sus estructuras moleculares según las palabras y sonidos a las que éstas estuvieran expuestas (video del agua you tube). http://www.oshogulaab.com/NUEVAFISICA/Mensajes_del_Agua.htm
Si yo como cuerpo acuático me dispongo voluntariamente, lo invito y me expongo a “el Espíritu del Señor que se mueve sobre la faz de las aguas”, encontraré redención, destino y propósito. El agua pura da y mantiene la vida.
2 Pedro 3:5 Ciertamente, ellos ignoran voluntariamente que en el tiempo antiguo fueron hechos por la palabra del Dios los cielos, y la tierra, que proviene del agua y por el agua subsiste.
Fuimos creados y permanecimos en agua, aun en el vientre materno, en el líquido amniótico por 9 meses. Y ahí en ese medio acuático Elohim igual estaba mirándonos. Salmo 119
El agua da testimonio de Jesús: 1 Juan 5:6 Éste es el que vino mediante agua y sangre: Yeshua. No sólo por el agua, sino por el agua y por la sangre. Y el Espíritu es el que da testimonio, porque el Espíritu es la verdad.
En condiciones normales, un ser humano cada día pierde unos dos litros de agua entre el sudor, la respiración, la orina y las defecaciones, y estos dos litros deben ser recuperados cada día, ya sea ingiriendo agua, refrescos, fruta, alimentos acuosos, etc. Lo lamentable y triste es que al agua está al alcance de nuestra mano, en cada una de las casas, siempre existe un grifo del que poder beber, pero aun así, la mayoría de las personas del primer mundo, sufren de lo que se suele denominar “deshidratación crónica” ya que no beben el líquido suficiente, y luego se quejan de cansancio general. Tan solo bebiendo un poco más de agua cada día podría solucionarse. Así como una persona que no beba agua, pueda morir en unos pocos días, en lo espiritual ocurre lo mismo; hay muerte si no bebo agua de la fuente que tiene Yeshua para mí. Y si ya habiéndolo conocido, y bebido de lo puro, no persevero, ni busco a diario de El…me voy secando. Y si recurro a otras fuentes, me enfermo y me voy contaminando. Y también lo lamentable es que hay muchos lugares donde el agua pura es escasa, por lo que debemos valorarla si la tenemos a nuestro alcance.
El cerebro humano, está compuesto de un 95 % de agua, la sangre de un 82%, y los pulmones de un 90% de agua. Es por ello, que apenas una disminución de un 2% en la composición de nuestro cuerpo puede causar ya los primeros síntomas de deshidratación, como son la perdida momentánea de la memoria, problemas con las matemáticas, dificultad en enfocar la mirada en objetos o letras pequeñas, etc… Un déficit de agua del 4% acarrea dolores de cabeza, irritabilidad, somnolencia y graves dificultades de concentración. Si alcanzamos un 10% de pérdida de peso corporal debido a la deshidratación, podemos perder la vida.
EL AGUA COMO ELEMENTO DE SANIDAD Y LIMPIEZA En todo lo que tiene que ver con asepsia, sabemos que el agua aunque no dispongamos de otros elementos es fundamental en la curación de heridas, en el lavado de manos, en prevenir contagios, aseo personal, y de alimentos, etc.
Después de la salvación viene la purificación: Al recibir por Fe la Luz de Yeshua, el poder de Su Sangre liberadora (que contiene agua), y alcanzar la salvación, posteriormente viene todo un tiempo de caminar a diario en purificación y limpieza. Así como sabemos que el agua en lo natural nos limpia y sana, en nuestra alma y espíritu ocurre igual. Yeshua lo dijo: Juan 7:38 El que cree en mí, como dijo la Escritura, de su vientre fluirán ríos de agua viva. Ya en el Antiguo Testamento, la purificación de la tierra y salvación de Noé fue a través de Agua. En el huerto de Edén habían ríos.
Recordemos el episodio de conversión de Saulo de Tarso: 1 Pedro 3:20 “…que en un tiempo desobedecieron, cuando esperaba la paciencia de Elohim en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual unos pocos, es decir, ocho personas, fueron salvadas a través del agua.”
También Yeshua al hablar con Nicodemo le dice que: Juan 3:5“En verdad, en verdad te digo que el que no nace de agua y del Espíritu no puede entrar en el reino de Elohim. “
EL AGUA ELIMINA LAS TOXINAS DEL CUERPO: Así es como en nuestro cuerpo, efectivamente el agua es un potente eliminador de toxinas. Ya sea a través del sudor o de la orina, el agua ayuda a reducir las toxinas que se acumulan en nuestro cuerpo. A su vez, el agua ayuda a prevenir el estreñimiento y mejora los movimientos intestinales de modo que los desechos puedan eliminarse de manera más efectiva. En casos de deshidratación, los desechos se acumulan durante más tiempo, lo que puede dar lugar a envenenamiento de la sangre y por ende, de todo el cuerpo, lo que supone dolores de cabeza, enfermedades renales y de hígado…etc.
Una buena regla para consumir agua es dividir el peso entre 10. Si usted pesa 70 kilos, se aconseja beber 7 vasos de agua diarios. También es conveniente controlar el color de la orina, buscando un tono amarillo claro. En caso de observar una orina oscura, significa que necesitamos beber más agua. El agua recomendada para eliminar toxinas es el agua pura. Por eso entendemos mejor lo que Yeshua habla a la mujer samaritana en el evangelio de Juan capítulo 4… “Respondió Yeshua y le dijo: Todo el que beba de esta agua volverá a tener sed, pero el que beba del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás, sino que el agua que yo le daré se convertirá en él en una fuente de agua que brota para vida eterna.”

Yeshua es Fuente de vida eterna:
Apocalípsis 21:6
Y me dijo: Hecho está. Yo, el Alfa y la Omega, el Principio y el Fin. Al que tiene sed, le daré gratuitamente de la fuente del agua de la vida. Esa agua viva que da Yeshua nos desintoxica profundamente de lo que ha envenenado y contaminado nuestra alma y espíritu. Su agua es para una salud completa. Elohim sacia la sed Salmos 63:1
¡Oh ’Elohim, Tú eres mi Dios! Te buscaré ansiosamente; Mi alma tiene sed de ti, Mi carne desfallece por ti, En tierra seca y yerma, donde no hay agua.
El agua desempeña importantes funciones: • Es el medio en el cual se diluyen los líquidos corporales (sangre, secreciones digestivas, orina, etc.) • Hace de transporte para los nutrientes a las células así como de los productos de desecho desde estas. • Facilita la digestión al diluir los nutrientes de los alimentos. • Regula la temperatura corporal. • Lubrica nuestras articulaciones. • Mejora el funcionamiento de los riñones. • Contribuye de forma decisiva a dar estructura y forma al cuerpo, y además, mantiene la piel tersa y joven.
Profundizando en:
IMPORTANCIA DEL AGUA COMO LUBRICANTE El agua se comporta como un lubricante en casi todos los procesos del cuerpo, sobre todo en la digestión. Ya en la boca, la propia saliva ayuda a masticar y a deglutir el alimento, de modo que se asegure un buen deslizamiento por el esófago. El agua también lubrica las articulaciones y los cartílagos de forma que nos movamos con menos rigidez y de manera más fluida. Cuando una persona no acostumbra a beber toda el agua que necesita, el agua se aleja de las articulaciones para regar otras zonas del cuerpo más importantes, dejando una mayor fricción que puede ser causa de dolor y conducir a lesiones y a artritis. Los ojos también, necesitan una continua hidratación a través de los parpados, y es por ello que parpadeamos una media de entre 15 y 20 veces por minuto, para tener el ojo bien lubricado. La hidratación diaria es fundamental para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Para un adulto sano una deshidratación del 2,8% del peso corporal por exposición al calor o tras un ejercicio fuerte, conlleva una disminución de la concentración, del rendimiento físico, de la memoria a corto plazo, un aumento del cansancio, cefaleas, así como reducción del tiempo de respuesta. En España hay más de cien variedades: de mineralización débil, fuerte, ricas en calcio, fluoradas…Así lo explica el Instituto de Investigación Agua y Salud, que recuerda que debido a que la deshidratación aumenta también el esfuerzo cardiovascular, cuando se superan cifras de deshidratación del 10% del peso corporal total, es imprescindible recibir asistencia médica adecuada para permitir la recuperación. En ese sentido, las aguas minerales naturales, puras y ricas en minerales y oligoelementos, son muy recomendables para una correcta hidratación. Todas son puras en origen tanto de elementos químicos como de microbios. Pero su composición mineral varía en función del tipo de roca por donde se filtra y del tiempo, profundidad y temperatura durante su recorrido por el subsuelo. Las hay de mineralización débil o fuerte, ricas en calcio, bicarbonatadas alcalinas, fluoradas… Más de cien variedades distintas en España. Todas ellas se envasan a pie de manantial con procesos que evitan su contaminación. Además, su composición se mantiene inalterable y se puede consultar en las etiquetas de los envases, eligiendo aquella que se ajusta más a nuestras necesidades.
LA IMPORTANCIA DEL AGUA COMO REGULADOR DE TEMPERATURA: Nuestros cuerpos pueden regular la temperatura por medio del agua. El exceso de calor puede disiparse por medio de la sudoración de la piel. La sangre a su vez, abandona los capilares cercanos a la piel de modo que la parte externa de nuestra epidermis se conserve fresca. La evaporación del agua a través de la piel es responsable del 22 % de la totalidad de calor perdida por el organismo, el resto se pierde mediante otros mecanismos, como la emisión de ondas infrarrojas o la dilatación de los vasos sanguíneos. Las células del organismo necesitan permanecer siempre a una temperatura constante, de unos 36 a 37 grados. Por encima de los 40 grados, puede aparecer lo que se conoce como golpe de calor, el hipotálamo sufre un colapso, y puede ocasionar incluso la muerte. Precisamente, es esta glándula la que regula el calor en el interior del organismo. A modo de anécdota, cabe citar que los perros no tienen glándulas sudoríparas, por lo que regulan su temperatura mediante la saliva de la boca. Es común por tanto ver los días de calor a los perros con la boca abierta. Los elefantes, en cambio, utilizan la gran capilaridad de sus orejas, para circular por allí la sangre y enfriar su cuerpo.
IMPORTANCIA DEL AGUA COMO TRANSPORTE DE NUTRIENTES: La sangre y los pulmones albergan un 92% de agua. Su función primordial es la de transportar nutrientes y oxígeno al resto de células del ser humano. Estos nutrientes se disuelven en agua y pueden pasar a través de los capilares. En los pulmones, se transporta el oxígeno y en las paredes del intestino se captan los nutrientes provenientes de la digestión.
EL AGUA COMO SALUD: Un mantenimiento diario del agua que consumimos puede ser un papel clave en la prevención de enfermedades. Por ejemplo, beber 8 vasos de agua al día, en caso de no tomar frutas y otros alimentos acuosos, puede reducir el riesgo de cáncer de colon en un 45 % y el de vejiga en un 50%. El agua puede también ser beneficiosa en la prevención y cura de muchos tipos de enfermedades y dolencias que afectan a muchos sistemas del ser humano. Los egipcios y los romanos utilizaban el agua congelada de nieve con fines terapéuticos, para conservar carnes y pescados, refrescar bebidas, tomar helados, y como recomendación esencial en muchos preparados medicinales antiguos. Dado que el agua es un componente tan importante para nuestra fisiología, debemos tener en cuenta tanto la cantidad como la calidad del agua que tomamos. El agua debe ser siempre potable, limpia, libre de contaminantes. Un agua para cada estación de la vida Para los niños: El Instituto de Investigación Agua y Salud recomienda utilizar el agua mineral natural envasada en los niños, que deben beber 0,6 litros diarios en el primer año de vida y de 1,8-2,6 litros en la adolescencia. El agua mineral natural es la bebida no nutritiva que debe acompañar al niño tanto en las comidas como fuera de ellas como una estrategia de hábito de vida saludable que previene el sobrepeso y la obesidad, señala uno de los estudios realizados en este organismo. La composición química estable y conocida permite al pediatra indicar determinadas marcas en función de la concentración de sodio, calcio y flúor, fundamentalmente. El agua mineral natural no necesita ser hervida para preparar los alimentos infantiles en el primer año de vida, ya que es pura en origen. Para las mujer: El agua mineral natural juega un papel fundamental en el embarazo, favoreciendo su adecuado desarrollo, o durante la lactancia, preservando la cantidad y calidad de la leche materna. El consumo apropiado de agua durante la menopausia, además de reducir los efectos del envejecimiento en piel y huesos, mantiene el peso corporal. Beber agua mineral, por ejemplo, aguas ricas en selenio, ayuda a incrementar los niveles de antioxidantes, disminuyendo los efectos dañinos sobre la piel. Este hábito es más importante en la menopausia ya que la bajada de hormonas origina sequedad cutánea. Nutrientes como el flúor, el calcio, el fósforo y el magnesio actúan sobre los huesos y ayudan en la prevención de la osteoporosis. Para los adultos, en general El agua mineral controla la hipertensión arterial en el consumo de aguas minerales bajas en sodio. Las aguas ricas en calcio, magnesio y sulfatos son recomendables para la prevención cardiovascular al actuar sobre el metabolismo de las lipoproteínas, reduciendo el riesgo de coagulación sanguínea y enfermedad cardíaca mortal. Las aguas bicarbonatadas son las más adecuadas en casos de diabetes, por producir una menor respuesta glucémica. Para los mayores Importancia en esta etapa contar un aporte nutricional y, sobre todo, con un nivel constante de hidratación. En la tercera edad se produce una disminución de la percepción de la sed y sin embargo necesitan un aporte extraordinario de agua. En este sentido, conviene insistir en la necesidad de que beban, aunque no tengan sed y que realicen la ingesta de agua de forma gradual a lo largo del día.
Comentarios