PRIMER PILAR FUNDAMENTAL PARA LA SALUD
- Árbol de Vida
- 6 abr 2020
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 6 abr 2020

LA LUZ
¡Sin Luz no habría Vida! …La Ciencia ha confirmado que la luz del sol es necesaria para la vida. Y si la de este astro es relevante, ¡Cuánto más importante es aún la Luz que sustenta todas las cosas!: la que verdaderamente alumbra a todo hombre: ¡es Yeshua!
Juan 1:9 ”La luz verdadera, que alumbra a todo hombre al venir al mundo, Juan 1:10 estaba en el mundo, y el mundo fue hecho por Él, pero el mundo no lo conoció.” BTX3
2 Coríntios 4:6 “Porque el Dios que dijo: Resplandezca luz en las tinieblas, es el que resplandeció en nuestros corazones para iluminación del conocimiento de la gloria de Elohim en la faz del Mesías.” BTX3
El Mesías Yeshua, es el que alumbra nuestro ser, desde nuestro interior. Sin El no tendríamos salvación ni verdadera salud. Cuando no hay luz, hay tinieblas, desorden, caos, muerte y eso trae enfermedad, confusión temor, angustia, vacío; no sabemos qué hacer, no identificamos nuestro propósito, no tenemos dirección frente a nuestras decisiones. Elohim creó un tiempo y creó una luz temporal; con la luz de Yeshua nos reconectamos con la eternidad, y esto ocurrió en el día primero de la creación antes de que se crearan la luna y las estrellas:
En Génesis 1:1 En un principio creó Elohim los cielos y la tierra.
Génesis 1:2 Pero la tierra llegó a estar desolada y vacía, y había tinieblas sobre la faz del abismo, y el Espíritu de YHVH se cernía sobre la faz de las aguas. Génesis 1:3 Entonces dijo Elohim: Haya luz. Y hubo luz.
Esto mismo ocurre en nosotros al empezar a conocer a Elohim: empieza a haber orden en nuestras vidas con Su Luz en nosotros. Pasamos de muerte a vida, y empezamos de a poco a resplandecer, a ver las tinieblas que por tanto nos han tenido atados a pensamientos de angustia, de temor, y empezamos a confiar y ver todo distinto .Todos tenemos un llamado a ser la luz del mundo. (Mateo 5:14)
Muchos procesos de la naturaleza se rigen por la luz solar y los seres humanos no son la excepción. Y al revisar la escritura vemos que el sol la luna y las estrellas fueron creados por Elohim al cuarto día. Con ello empezaros ciclos de estaciones, tiempos de siembra y cosecha, y el inicio de un calendario.
Génesis1:14 Y dijo Elohim: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para diferenciar entre el día y la noche, y sirvan para señales, y para las estaciones, y para días y años, Génesis 1:15 y sean por luminarias en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra. Y fue así.”
Entonces vemos que antes de esa luz del cuarto día, había otra luz, no medible, eterna, que es Yeshua, que pasó de lo no creado, a este mundo creado, y que empezó a manifestarse en el universo entero y a preparar el ambiente para la inserción del hombre.

Elohim creó esta maravillosa naturaleza para que la disfrutemos, la administremos y gocemos de su belleza.
Desde tiempos remotos hemos considerado al sol como un elemento fundamental en la creación. Erróneamente el hombre ha alabado lo creado y no al Creador.
Romanos 1:25 Éstos cambiaron la verdad de Elohim en mentira, y reverenciaron y sirvieron a la criatura antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén
El Sol emite sus radiaciones en una gama muy amplia de longitudes de onda, y la atmósfera filtra buena parte de los rayos ultravioleta (gracias al efecto de la capa de ozono), limitando la entrada a una pequeña porción del total de radiaciones solares. Las de la región “visible”, por su parte, aquellas que “vemos” (o mejor dicho, que nos permiten ver) de forma ordinaria, constituyen poco menos de la mitad.
La luz tiene una enorme influencia en los ciclos vitales fisiológicos del hombre. La pequeña glándula pineal es fotorreceptiva (sensible a las luz). Según René Descartes, la glándula pineal es el "principal asiento del alma" y lo veía como el tercer ojo.(Wikipedia) La producción de melatonina por la glándula pineal es estimulada por la oscuridad e inhibida por la luz. Y la melatonina es la hormona del sueño.
El efecto de la luz sobre las células vivientes depende de la radiación y de su longitud de onda, del tipo de célula, de las moléculas contenidas que absorban la luz y de la reacción química producida.
En la mayoría de los casos, las semillas requieren luz para el proceso de germinación.
Este proceso implica pasar de muerte a vida, a través de la luz.
Juan 12:24 En verdad, en verdad os digo: A menos que el grano de trigo caiga en la tierra y muera, queda él solo, pero si muere, lleva mucho fruto.

Cuando la luz ilumina la materia, la puede calentar, siendo este el principal efecto de la radiación infrarroja. La luz visible y ultravioleta puede desencadenar reacciones químicas si alcanzan las moléculas absorbentes adecuadas, llamadas cromóforos, muy abundantes en células cutáneas y oculares. Las radiaciones visibles e IRA penetran en las capas más profundas de la piel y los ojos, y pueden alcanzar la retina. Las radiaciones UVC, IRB e IRC son las menos penetrantes.
Recordemos el episodio de conversión de Saulo de Tarso:
Hechos 9:3
Pero yendo por el camino, sucedió que cuando se acercaba a Damasco, de repente resplandeció alrededor de él una luz del cielo,…
Hechos 9:8
Entonces Saulo se levantó del suelo, y abriendo sus ojos, nada veía. Así que, llevándolo de la mano, lo introdujeron en Damasco.
Hechos 9:9
Y estuvo tres días sin ver, y no comió ni bebió.
Hechos 9:17
Entonces Ananías fue y entró en la casa, y después de imponerle las manos, dijo: Hermano Saulo, el Señor Jesús, quien se te apareció en el camino por donde venías, me ha enviado para que recuperes la vista y seas lleno del Espíritu Santo.
Hechos 9:18
Y al instante le cayeron de los ojos como escamas y recobró la vista, y después de levantarse, fue bautizado
Probablemente lo que le ocurrió a Pablo, fue una quemadura en su cornea, provocando queratitis.
Efectos del el exceso de luz en el medio ambiente:
1. Puede dañar el cuerpo humano por la acción calorífica de los rayos infrarrojos o por la acción de las radiaciones ultravioletas sobre la piel. Las radiaciones ultravioletas, pueden dañar por combinación de mecanismos como son: daño al ADN celular; formación de “radicales libres"; o por reaccionar con proteínas de la piel, dando ciertos antígenos inmunorreactivos.
Efectos beneficiosos de la Luz sobre la Salud • Mejora la resistencia física. • Se fortalece el sistema inmunológico. • Estimula la capacidad de atención y aprendizaje. • Reduce el hambre y el apetito compulsivo. • Minimiza las actitudes agresivas y mejora el carácter. • Incrementa la tolerancia a la fatiga y el estrés. • Tiene acción preventiva en el riesgo de tumores.
Efectos de poca luz: 1. Enfermedades relacionadas con la estructura ósea, como son la osteomalacia en el adulto y el raquitismo en el niño por falta de vitamina D. Un metabolito de esta vitamina es, favorecedor de la absorción intestinal de calcio y fósforo.
2. Influencia mental: Recientemente, un grupo de investigadores de la Universidad de Alabama en Birmingham (Estados Unidos) han ido más allá y han constatado la importancia que tiene la luz natural para mantener la mente en forma. Según estos estudios, una baja exposición a la luz solar de las personas que padecen depresión incrementa su riesgo de sufrir un cierto deterioro en las capacidades cognitivas.
3. El aumento de depresiones en esas estaciones (otoño-invierno) es mayoritariamente por la escasez de luz natural, lo que se llama el Trastorno Afectivo Estacional (TAE).
Esta iluminación natural escasa produce un detrimento de los neurotransmisores asociados con la actividad, con lo que se merma la capacidad de atención, el ánimo, comportamiento, perturba la salud y rendimiento laboral.
En algunas personas los efectos de la escasez de iluminación pasan más desapercibidos, pero a otras le afecta de tal manera que sufren el Trastorno Afectivo Estacional (TAE) también llamada depresión estacional. Estrés, ansiedad, somnolencia matinal e insomnio de noche, debilidad del sistema inmune, fatiga crónica, raquitismo, cefaleas, mareos, falta de deseo sexual, impotencia e infertilidad.
Comentarios